Municipia Magazine

Mostramos nuestra producción al Mundo

Boletines + Plataforma AR-LAT

 

Crear Vinculación Comercial Municipal, trae consigo una serie de ventajas para los productores y la población de nuestros municipios.

  • se amplía el mercado para nuestros productos.

No solo en nuestro país, también en el resto del mundo, existe una cantidad de personas que posiblemente desconocen la producción que se está generando en nuestro municipio. Es cierto que en la actualidad posiblemente los municipios cercanos conozcan la producción que generamos, sin embargo, existe una cantidad de municipios en países vecinos, municipios alejados, así como en países lejanos, que estarían dispuestos a concretar acuerdos para obtener la producción local (nuestra) que una vez conocida puede ser altamente querida y demandada.

  • se amplían las inversiones.

Simultáneamente, es muy probable que dichos acuerdos posibiliten la atracción de inversiones externas para ayudar a mejorar la tecnología de producción que tenemos, probablemente se puedan lograr acuerdos para adquisición de equipos y maquinaria en mejores condiciones para los productores locales.

  • se estimula también a otras actividades.

El ingreso a nuevos ámbitos comerciales también se haría posible, ya que la producción de un bien o servicio generalmente lleva a la generación de otras actividades conexas y esto significaría ampliar las posibilidades de producción más allá de únicamente un producto. Por ejemplo: si es necesario producir el doble de la cantidad de producción de una fruta y al mismo tiempo se requiere llevarla a municipios de otros países, esto requerirá mejorar su empaquetado, posiblemente cajas y envases, lo que significará ampliar algunos puestos de trabajo esenciales, seguramente esto jalaría el transporte, almacenamiento y una gama de servicios conexos.

 

Esta cadena de dinamización de recursos existentes en el municipio sería posible a partir de la vinculación comercial de nuestros productos locales.

Y esta vinculación se habría iniciado gracias a una decisión de las autoridades municipales, de los productores y, en general, de la voluntad y el dinamismo productivo del municipio en su conjunto.

 

¿Cómo lo hacemos?

El factor básico – elemental – para que no se haya dado inicio con esta movilización de esfuerzos en la mayoría de nuestros municipios, es que aún no se han dado los pasos concretos y clave en un orden adecuado para iniciar los procesos de vinculación comercial.

Por ello, AR-LAT propone que para que sea posible crear y establecer vínculos comerciales se deberá – primero que nada – dar a conocer las características de la producción que se tiene en cada uno de nuestros municipios.

A partir del conocimiento de la oferta de bienes y servicios que se crea en nuestros municipios es completamente posible llamar la atención de una cantidad de instituciones, empresas, inversionistas, actores y agentes que se encuentran fuera de nuestro territorio, en el resto del mundo, que están dispuestos a movilizar esfuerzos y recursos para aprovechar esa oferta de bienes y servicios.

Esto significa difundir lo más ampliamente posible y hasta el límite de nuestros esfuerzos conocimiento, datos e información sobre nuestros municipios, específicamente: sistema económico local, características de su producción, detalles de las vocaciones productivas y detalles de las potencialidades económicas.

 

Boletines + Plataforma AR-LAT

El Sistema de Boletines de AR-LAT muestra al Mundo la producción y las vocaciones de nuestros municipios.

Los Boletines son diseñados de forma especial y exclusiva para cada uno de los municipios de Bolivia (suscritos al programa de Vinculación Comercial Municipal de AR-LAT) mediante los que se difunde abiertamente la realidad económica y productiva de los municipios.

La forma en que se envían los Boletines y su diseño permite llegar a una gran cantidad de receptores (personas e instituciones) en muchos lugares del mundo. Por ello, cada municipio muestra sus vocaciones productivas, constituyendo este el segundo paso fundamental para el desarrollo: atraer potenciales mercados, inversiones y demanda por bienes y servicios producidos en el municipio.

El instrumental de AR-LAT permitirá ingresar en un nuevo enfoque, aplicando instrumentos que dinamizan lo comercial y lo productivo, integrando redes de vinculación comercial e incentivando las actividades económicas y productivas a partir de las habilidades de su población, vocaciones y potencialidades.

Este conjunto de avances podrá constituir, en el corto y mediano plazos, en generadores de nuevas vocaciones locales, nuevas potencialidades y, de manera muy importante: avances para lograr y regenerar nueva vinculación comercial.

 

 

>>>>>    AR-LAT / 2024    >>>>>